Errores más comunes cuando vendes tu casa por tu cuenta (sin inmobiliaria)
Precio de venta elevado
Un precio excesivo en comparación con propiedades similares en el mercado puede disuadir a los compradores. Es fundamental realizar una evaluación correcta del valor de la casa.
Condiciones del mercado
Suele haber más oferta que demanda, lo que puede dificultar la venta si no existe una estrategia de visibilidad y marketing adecuadas para atraer a los compradores idóneos.
Ubicación
Si la propiedad no está en un lugar privilegiado o no cuenta con todas las ventajas (cercanía a servicios, escuelas, transporte público y la percepción de estar en un buen vecindario) puede impactar en la decisión de compra.
Estado de la propiedad
Una casa que necesita muchas reparaciones o no está en buenas condiciones no es atractiva.
Los compradores suelen preferir propiedades listas para habitar.
Marketing ineficaz
Una estrategia de marketing deficiente limita la visibilidad de la casa.
Fotos de mala calidad, descripciones insuficientes o falta de promoción adecuada hará que no llegue a los compradores potenciales.
Y un detalle importante. Los portales de venta de inmuebles dan más visibilidad a los anuncios de inmobiliarias (por ser de pago), que a los que anuncios de particulares (que son gratis).
Problemas legales
Si la propiedad no tiene toda la documentación en regla o es objeto de problemas legales, como disputas de títulos, impuestos o permisos pendientes, esto desalentará a los compradores.
Es importante tener toda la documentación en regla, para que los compradores no pierdan el interés y sigan buscando.
Competencia
Si hay muchas propiedades similares en venta en la misma zona, esta competencia hará que sea más difícil destacar y atraer compradores.
Presentación de la casa
La manera en que se presenta la casa durante las visitas influye en las decisiones de los compradores.
Casas desordenadas, sucias o con decoración poco atractiva no causan una buena impresión.
Por lo anterior, lo recomendable es hacer algunos retoques que hagan más habitable la casa con el fin de que los compradores se visualicen viviendo en ella con poca inversión, por ejemplo: aligerarla de muebles, pintar las paredes de blanco, presentarla siempre limpia, ventilada y con un aroma agradable.
A menudo, los propietarios ven estas mejoras como un gasto y no como una inversión, que acelerará la compra de su propiedad.
Flexibilidad en las negociaciones
Ser inflexible en las negociaciones sobre el precio o las condiciones de la venta puede desanimar a los compradores potenciales.
Es importante ser realista sobre las expectativas y estar dispuesto a hacer ajustes necesarios para atraer a los compradores.
Ventajas de confiar en una inmobiliaria
Experiencia y conocimiento del mercado
Los profesionales inmobiliarios cuentan con conocimiento del mercado local.
Esto va a permitir que propongan precios de venta competitivos y atractivos, que se ajustan a la realidad.
Acceso a una amplia red de clientes potenciales
Tienen acceso a una amplia base de datos de clientes potenciales y a colaborar con otros agentes inmobiliarios.
Ello incrementa la exposición de la propiedad y acelera el proceso de venta.
Marketing profesional
Las inmobiliarias utilizan estrategias de marketing profesionales.
Pueden incluir: fotografías de alta calidad, descripciones detalladas y publicidad en diversos medios, tanto online como offline.
Recordemos que los portales inmobiliarios dan más visibilidad a los anuncios de inmobiliarios (por ser de pago), que a los de particulares (que son gratis).
Negociación especializada
Los agentes inmobiliarios son expertos en negociación y pueden obtener el mejor precio posible para el vendedor, gestionando las ofertas y contraofertas de manera eficiente.
Gestión del proceso de venta completo
Las inmobiliarias se encargan de todos los aspectos del proceso de venta, desde la publicidad, atención a los interesados, la organización y acompañamiento de las visitas, hasta la negociación y la documentación legal, aliviando al vendedor de estos trámites.
Asesoramiento legal y financiero
Las inmobiliarias proporcionan asesoramiento sobre aspectos legales y financieros, asegurando que todas las transacciones se realicen de acuerdo con las leyes vigentes.
Ventas más rápidas
Debido a los recursos, conocimiento y conexiones de las inmobiliarias, pueden vender más rápido.
Si el vendedor asume todo lo que implica cada etapa del proceso de venta, puede llegar a sentirse desbordado y sin los conocimientos necesarios para enfrentar con éxito cada duda o conflicto que se le presente.
Informe de tasación
Los agentes inmobiliarios deben realizar un informe previo de valoración de la propiedad, ayudando a establecer un precio justo y competitivo.
Con este informe en mano, se entenderá el motivo por el que proponen un precio de venta.
Si se quiere vender lo antes posible, conviene saber esta cifra, que se basa no solo en las dimensiones del inmueble y el estado, sino en su ubicación, perfil sociodemográfico del comprador y comparativo de otras propiedades similares de la zona.
Filtro de clientes potenciales
Las inmobiliarias filtran a los clientes potenciales, asegurándose de que sean serios y tengan capacidad financiera, evitando que el vendedor pierda tiempo con interesados no cualificados.
Seguridad y protección contractual
Trabajar con una inmobiliaria ofrece un nivel adicional de seguridad, ya que los agentes se aseguran de que todas las interacciones y transacciones sean seguras y transparentes.
Lo recomendable es realizar un contrato de encargo de compraventa, donde se recojan todos los datos de la relación vendedor – inmobiliaria.
Trabajar con una inmobiliaria simplificará el proceso de venta, garantizará un mejor precio y reducirá el tiempo de venta de la propiedad, proporcionando una experiencia menos estresante para el vendedor.
Compartimos algunas publicaciones en nuestras redes sociales en las que hablábamos de vender tu casa por tu cuenta o a través de una inmobiliaria.